A continuación les agrego una nota publicada en infobaeprofesional relacionada a la nota externa sobre el Sistema de Operadores Confiables.
Gracias Andrea por tu colaboración.
La figura tendrá aplicación a nivel mundial y permitirá reducir los controles sobre las mercaderías y así, agilizar y hacer más seguro el comercio global.
La Dirección General de Aduanas difundirá hoy una serie de requisitos para que los exportadores puedan ser certificados como "operadores confiables", una figura que se aplicará a nivel mundial y que permitirá reducir los controles sobre las mercaderías tanto a la salida como en el mercado de destino con el fin de agilizar y hacer más seguro el comercio global.
Las pautas para poder certificar como operador confiable están contenidas en una nota externa de la Dirección, firmada ayer por su titular, RicardoEchegaray, y que será publicada en los próximos días en el Boletín Oficial, según anunció esta tarde el funcionario durante un panel del seminario del Día de la Exportación.
La figura, un nuevo modelo en el mundo, forma parte del Sistema de Alta Confiabilidad Aduanera, surgido del marco dictado en junio del año pasado por la Organización Mundial de Aduanas (OMA), que tiene como objetivos la seguridad y la facilitación del comercio internacional.A partir del establecimento de este marco la Dirección General de Aduanas inició el reacomodamiento de su estructura y los preparativos de las nuevaspautas, que permitirán en una etapa posterior la disminución de los controles aduaneros.
Características: El sistema dictado por la OMA crea el concepto de "operador económico autorizado", un status que deberá estar certificado por las aduanas de cadapaís de origen de las mercaderías que se exporten y que será reconocido por las aduanas de los mercados de destino.Para que el sistema sea confiable y operativo, Echegaray destacó la importancia fundamental que tendrá el intercambio de información entre lasaduanas y el reconocimiento mutuo, lo que permitirá reducir las supervisiones y reemplazarlas por "controles más efectivos".Según explicó en otro panel del seminario organizado por la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) el subdirector de OperacionesAduaneras del Interior, Esteban Megarelli, la calificación como operador confiable "no implica una reducción total de los controles sino otra manera de controlar".En principio, el sistema de control de producción, empaque y despacho en camiones de la mercadería se hará a través de circuito cerrado de televisión(CCTV) sin necesidad de presencia de personal aduanero, que sólo intervendrá in situ en caso de detectarse a través de las cámaras alguna anomalía en estos procesos.
Este mecanismo de control permite que el operador "decida el momento de la carga y que no esté pendiente de la disponibilidad de personal de laAduana", explicó Mengarelli.La otra gran ventaja del nuevo sistema mundial es la fiscalización ex post, es decir en el puerto de destino, donde el control consistirá en el intercambio de información entre la aduana de salida y la de entrada cuando se trate de un exportador certificado como operador confiable, ya que dicha calificación le significará la reducción de inspecciones.
Requisitos: Entre los requisitos para ser operador confiable seguirá la presentación de la solicitud escrita de adhesión al sistema, una conducta fiscal y penal asatisfacción de la Aduana y de la AFIP, solvencia patrimonial de la empresa para cubrir eventuales ilícitos y cobertura de reintegros y una antigüedad de 3 años en la actividad exportadora.Además será necesario ofrecer una garantía, asegurar información sobre quiénes integran la cadena logística del operador en el exterior, es decirtodos los actores que intervendrán en la operatoria, la tecnología para permitir el control por imágenes, normas de infraestructura y seguridad y elcompromiso de facilitar el acceso del personal de Aduanas en caso de requerirse.Los funcionarios de la Aduana aclararon que estos requisitos "no son imposibles de cumplir, ya que están orientados a las Pyme".Entre los beneficios del sistema se destacan ahorro de tiempo y costos, previsibilidad de los envíos, la competitividad que obtendrá el operador porsu status de confiable, la utilización de tecnología y la certificación internacional de la cadena logística.
Fuente: Infobaeprofesional
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario