24 septiembre 2006

El 2007 será el octavo año con superávit comercial

El sector externo atraviesa su mayor expansión en décadas, y consolida año tras año su perfil superavitario. El presupuesto que el martes próximo presentará oficialmente la ministra de Economía, Felisa Miceli, en la Cámara de Diputados, contempla un aumento del 7,77% en las exportaciones, mientras que algunos estudios privados pronostican un incremento de hasta el 11,7%. No obstante, todos las estimaciones coinciden al descontar que, en 2007, el comercio completará ocho años consecutivos con un saldo comercial positivo.

Según trascendió, las exportaciones argentinas estimadas oficialmente alcanzarán el año próximo los 48.500 millones de dólares. Una facturación que representará un crecimiento acumulado de, al menos, 68% desde 2003 hasta fines del año que viene.

Miceli presentará oficialmente el presupuesto el próximo martes a las 18, en el salón de Conferencias ubicado en el primer piso del Congreso. Su presentación incluirá una explicación en detalle del proyecto de ley que de ahí en más deberán debatir los diputados en la comisión de Presupuesto y Hacienda.

Sin embargo, se cree que los valores esperados son notablemente inferiores a los que puedan lograrse finalmente: las cifras reflejan un incremento del 7,7% frente a las ventas al exterior de este año, mientras que algunos estudios privados pronostican una suba de entre el 9% y el 11,7%.

No obstante, para el titular de la consultoria Asia & Argentina, Gustavo Girado, el hecho de que la tasa de crecimiento calculada sea inferior a la estimada para el 2006 (del 12,5%) podrían sugerir que el Gobierno “está previendo claramente que el próximo año los precios de los commodities no van a crecer mucho más; no van perforar el piso, pero tampoco van a ser muy superiores”. A eso se le podría sumar, según dijo, una lectura sobre la desaceleración en la economía norteamericana.

A su vez, las importaciones se ubicarán en los u$s39.500 millones el año próximo, lo que implicaría, también, una desaceleración en la tasa de crecimiento del superávit: en 2005 fue de u$s11.312 millones y se estima que este año será del u$s 11.000. El pronóstico para el año próximo habla de u$s 9.000 M, e indica que será la primera vez que en cinco años que el saldo se ubica por debajo de los 10.000 millones.

Aunque, para el economista de Abeceb, Maximiliano Scarlan, “lo que está claro es que las estimaciones muestran que el sector externo va a seguir en recuperación" y que "acá hay una estrategia del Gobierno de tirar para abajo los números previstos”. Su consultora prevé exportaciones en el orden de los 50 mil millones en 2007, e importaciones por 39,7 mil millones.

Girado coincidó con el supuesto de que las cifras oficiales están por debajo de las posibilidades comerciales, y advirtió que, en cuestiones de presupuesto, “es mucho peor pecar por exceso que por defecto”. A su juicio, la prudencia debe responder a la alta dependencia que mantiene la Argentina por el contexto externo: “Nosotros exportamos mucho en productos cuyo precio está determinado internacionalmente. No me parece grave ser conservador cuando se trata del sector externo”, precisó.

Se considera que los sectores que provocarán la expansión serán, nuevamente, las manufacturas de origen agropecuario, en primer término, y las de origen industrial, en segundo lugar. Puntualmente, Scarlán aseguró que “los complejos de mayor peso que van a seguir traccionando el sector externo son el sojero, el petroquímico y el automotor”. El especialista cree que, en los primeros dos, la suba acompañará la evolución favorable de los precios internacionales que se espera para el próximo año, y que en los vehículos continuará el crecimiento que se percibió en 2006.

Fuente: www.infobaeprofesional.com

No hay comentarios.: